Carnaval de Loreto
Éste es un festival popular donde, como la leyenda dice, los demonios deambulan. Hay un concurso en la calle , el desfile del humbisha (palmera decorada con varios objetos y banderas) y la gente baila al ritmo de las pandillas.
FIESTA DE SAN JUAN
Se celebra en toda la selva peruana el 24 de Junio de cada año, donde el plato principal es el Juane de Arroz con presas de gallina aceitunas y sus aderezos envueltos en hoja de bijao, y se celebra con salida al campo de toda la población.
La tradición de San Juan, proviene de San Juan el Bautista, patrono de la ciudad de las fronteras de Chachapoyas. Según la historia San Juan, fue decapitado por orden del rey Herodes por no satisfacer sus exigencias sexuales de su hija Salome. Lo cierto es que el Juane es de origen amazónico y simboliza la cabeza decapitada de San Juan el Bautista que fue presentado en una bandeja de plata después de su muerte.
FIESTA PATRONAL
Es celebrada con distintos bailes entre ellos, chimaychi, sitaracuy, cajada, changanacuy al compas de bombo baile y se realiza con prolongadas fiestas en la casa de los Cabezones y Vendimias de comidas típicas.
Es celebrada con distintos bailes entre ellos, chimaychi, sitaracuy, cajada, changanacuy al compas de bombo baile y se realiza con prolongadas fiestas en la casa de los Cabezones y Vendimias de comidas típicas.
DANZAS
Es la expresión viva del Folklore de la Amazonia y es cultivada por todo sus habitantes. Las danzas representan muchas manifestaciones del poblador selvatico vivencias propias del pasado y presente, porque en un principio vivieron a orillas del río Mayo. Los Moyorunas fueron los antiguos habitantes que poblaron esta zona y que vivieron a orillas del río, cuya actividad predominante era la caza y pesca para poder subsistir y lo sigue siendo para muchos grupos indigenas de la amazonia.
Es la expresión viva del Folklore de la Amazonia y es cultivada por todo sus habitantes. Las danzas representan muchas manifestaciones del poblador selvatico vivencias propias del pasado y presente, porque en un principio vivieron a orillas del río Mayo. Los Moyorunas fueron los antiguos habitantes que poblaron esta zona y que vivieron a orillas del río, cuya actividad predominante era la caza y pesca para poder subsistir y lo sigue siendo para muchos grupos indigenas de la amazonia.
Que bueno...
ResponderEliminar