jueves, 7 de junio de 2012

Algunos datos sobre el Rio Amazonas


Nuestro rio Amazonas fue descubierto en el siglo XVI, aproximadamente en el año 1541, por el explorador español Francisco de Orellana. Tiempo más tarde, el portugués Pedro Teixeira guió la expedición ría arriba que abrió el Amazonas al mundo. Acorde a la leyenda, fue llamado así a causa de los reportes sobre repetidos encuentros con mujeres guerreras (Amazonas) - mito Griego acerca de las mujeres cuyo valor y grito de guerra generaba terror en sus adversarios. 

Su origen es en el cruce de los ríos Ucayali y Marañón. Este nacimiento se puede apreciar desde los altos del Mirador Turístico de la Comunidad de Grau, a unos minutos de la Ciudad de Nauta, provincia y departamento de Loreto.

Aquí te presentamos algunos datos que tienes que saber:

  • El Amazonas posee la cuenca hídrica mayor del mundo.
  • Su extensión es de aproximadamente 6.700 kilómetros (4.195 millas), abarcando un área de 4.320 kilómetros cuadrados (2.700.000 millas cuadradas), incluyendo sus 15.000 tributarios.
  • Su desembocadura (boca) supera los 400 km (250 millas) de longitud.
  • Su ancho varía entre una y 35 millas (56 km).
  • Su profundidad supera los 150 pies, que asciende a 300 pies cerca de la desembocadura.
  • Produce aproximadamente el 20% de la totalidad del agua que todos los ríos del mundo juntos vierten en el oceano, descargando unos 40.000 galones por segundo en el océano Atlántico, cerca de Belen.
  • Posee unos 24.000 km de superficie navegable. Los transatlánticos pueden remontarlo hasta una distancia equivalente al cruce del Atlántico Norte.
  • Se estima que la Selva Amazónica es la selva tropical más antigua del mundo, quizás tanto como 100 millones de años.
  • Se extiende por más de cinco millones de kilómetros, diez veces el tamaño de Francia.
  • El mayor mamífero de río Amazonas es el Manatí, con apariencia de hipopótamo flotante, que puede pesar hasta 500 kilos. 
Como podrás darte cuenta, la importancia de este río para el mundo, es vital, así que debemos hacer todos los esfuerzos para librarla de la contaminación y sentirnos orgullosos de que sus aguas recorran parte de nuestro territorio.

 

No hay comentarios: