miércoles, 20 de junio de 2012

El placer de Degustar:


La comida de la selva esta llena de manjares exoticos,
Pero como olvidar a esa increible y sabrosa cesina con tacacho que te dejara queriendo mas...









La carne de aves, pez y de animales de monte son indispensables en los tradicionales juanes (masa de arroz cocida al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao)

.  



Avispa Juane y un secreto:
Tiene las mismas características del juane de arroz, pero no lleva huevo, se le agrega carne de cerdo molida.





Juane de gallina
Constituye un plato tradicional en las fiestas de San Juan al igual que el juane. Tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamada “bijao”.
Ingredientes:
  • 1 gallina criolla
  • 1 kilo de arroz
  • 1 cucharada de misto molido
  • 2 cucharadas de comino
  • 2 cucharadas de pimienta
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1 cucharada de cebolla molida
  • 1 litro de aceite
  • 1/4 de manteca de chancho
  • 2 cucharadas de orégano molido
  • 10 huevos crudos
  • 1 kilo de carne de chancho molido
  • sal y sazonador al gusto
  • 1 rollo de bijao
  • 1 rollo de paja
Preparación:
Las presas limpias se condimentan con sal, ajos molidos, pimienta y comino. Dejar reposar medio día o el día anterior. Cocinar el arroz con poca agua, para lograr que salga graneado. Dejar enfriar el arroz, luego freír el misto, ajo, cebolla molida, comino y pimienta, dejar enfriar y agregar el orégano. Todos estos ingredientes mezclar con el arroz. Agregar los huevos, la carne molida de chancho y la sal al gusto. Luego se procede a envolver en hojas de bijao; previamente pasadas por agua caliente para que se pueda amoldar sin romperse las hojas, lo cual le dan el sabor característico, colocando en una hoja una porción de arroz y en el centro la presa, procediendo a unir las puntas de la hoja amarrando con la paja, para evitar que penetre el agua. Poner al fuego una olla con agua hasta la mitad, una vez que rompa el hervor, poner los juanes, dejar hervir por espacio de 1 hora. Servir acompañado de ensalada de chonta.
Es un plato típico de la Selva para la celebración de la Fiesta de San Juan.

Ensalada de CHONTA:

Ingredientes :

2 chontas medianas
Jugo de 1 limón o 2 cucharaditas de vinagre
6 tomates
6 cebollas
2 cucharaditas de aceite de oliva
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta
   Preparación:


Sacar el corazón de la chonta y separar la parte deshojable en tiras; al terminar de deshojarla, enjuagar en dos o tres agua y picar en cuadraditos de 2 cm. (3/4 de pulgadas).

Picar el tomate y luego la cebolla en agua tibia para quitarle el olor fuerte. Mezclar con el jugo de limón, aceite, sal y pimienta y juntar todo con la chonta picada. Vaciar en una fuente extendida.

Servir como entrada adornando con hojas de lechuga.

La Increible, pero que nunca falta es la : La Patarashca y el cebiche de paiche:




2 comentarios:

  1. Loreto tierra misteriosa y sus comidas deliciosas ¡...Unnnn....!buen provecho

    ResponderEliminar